Mis incondicionales

lunes, 6 de junio de 2011

Mary Beth Mckenzie

.
.




Mary Beth Mckenzie es una pintora extraordinariamente introvertida, una mujer que ha sabido reflejar en sus figuras, semblantes, en la ausencia de movimientos y en sus colores fríos la incomunicación, la dificultad a la hora de encontrar las palabras que nos saquen de nuestro mundo de terrores, de dolores y de soledad hacia el otro; siendo así que ni en los retratos de parejas las figuras tiendan a unirse corporalmente: siempre una frialdad de hielo parece acabar brutalmente con los sentimientos.

"Cuando pinto a alguien, me preocupa menos la imagen que el carácter o el espíritu de esa persona".



La valoración más amable y generosa de Mckenzie aparece en época reciente: la pintora de la incomunicación está pidiendo auxilio a gritos, sus figuras parecen contener un dolor extremo, casi cercanos al estado catatónico, alzan sus ojos desesperados hacia el espectador en espera de un movimiento que les indique cómo continuar, cuáles son las palabras que deben pronunciar o cuáles son los gestos amables que se espera de ellos.



Mary Beth McKenzie, nació en Cleveland en 1946 y estudió arte en la Art Students League, el Museo de Bellas Artes de Boston, la Escuela de Cooper en Cleveland y la Academia Nacional de Diseño.
Sus obras estan en las colecciones del Museo Metropolitano de Arte de New York, y en numerosas colecciones privadas.




Si quieres ver más pinturas de Mary Beth pasa por su web clicando aquí.

sábado, 4 de junio de 2011

El gato que queria ser pianista

.
.
Este cuento de Lola Corbalán es todo un regalo para los oídos. Espero que lo disfruteis tanto como yo.

viernes, 3 de junio de 2011

Ralph Goings

.
.
Ralph Goings (1928, Corning, California) es un pintor perteneciente al estilo llamado fotorrealismo, consistente en aplicar en los cuadros el punto de vista de una cámara fotográfica. En muchas ocasiones, las pinturas son copias de fotografías. Sus obras más conocidas reflejan ambientes típicamente americanos.




“En 1963 quería empezar a pintar de nuevo, pero decidí que no iba a hacer pintura abstracta. Pensé que debía hacer justo todo lo contrario. Se me ocurrió que proyectar y trazar fotografías en vez de copiarlas a mano sería aún más impactante. Reproducir una foto exactamente se consideraba algo malo. Era ir en contra de todas las enseñanzas de las escuelas de arte. A algunas personas les molestó lo que estaba haciendo y dijeron: “Eso no es arte, no puede ser arte”. Eso me animó de manera perversa, porque estaba encantado de estar haciendo algo que para la gente era realmente inquietante. Me estaba divirtiendo de lo lindo.”



Se han celebrado exposiciones de la obra de Goings en la mayoria de las galerias y museos de arte importantes de Estados Unidos y Europa.



Si quieres ver más de Ralph pasate por su web clicando aquí.

miércoles, 1 de junio de 2011

Frans Lanting

.
.
Realizada por el fotógrafo de National Geographic Frans Lanting, el telón de fondo es una duna de arena roja, salpicada de pastos que brillan iluminados al amanecer en el salar Sossusvlei del desierto del Namib. Aparecen en primer plano como dibujadas a pincel las acacias de 'espina de camello', mientras que el blanco suelo de barro todavía permanece en sombra. El color azul es el reflejo del color del cielo.


El momento perfecto fue capturado cuando la luz del sol empezaba a cubrir el fondo de las dunas de Deadvlei en el Parque Nacional del Namib-Naukluft.


Visto en http://elzo-meridianos.blogspot.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...