Mis incondicionales

lunes, 22 de noviembre de 2010

Nuit Blanche

.
.
Los Prix ARS Electronica son quizá los premios más importantes en lo que se refiere a arte electrónico en el mundo: arte interactivo, animación por computadora, cultura digital, música, programación libre, entre otros. Los ganadores se llevan consigo un Golden Nica y una buena cantidad de euros en las manos. Este año, Arev Manoukian triunfó en la categoría “Computer Animation/Visual Effects” por la realización del cortometraje “Nuit Blanche” —uno más para su colección—.
El corto combina de forma espectacular el arte de la cinematografía, con la pericia técnica necesaria para las animaciones CGI, así como la inteligencia y sensibilidad para narrar una historia que, aunque sólo abarca unos momentos, alcanza a ser sublime. La música, debo decirlo, también es notable. Disfrútenlo con las luces apagadas y si existe alguien con quién compartirlo, mucho mejor.



El siguiente video es el Making Of del corto.



Visto en http://alt1040.com

Tom Jones

.
.
Sir Thomas Jones Woodward , conocido mundialmente como Tom Jones y apodado El Tigre de Gales se hizo conocido en la década de 1960 por su gran voz, extravagante estilo y por su sensualidad, elementos que han sido claves en su imagen como artista.
Su primer sencillo fue grabado para la casa discográfica Decca en 1964 con la canción ”Chills And Fever”; no tuvo mucho interés, pero el éxito llegó en 1965 con la canción " It's Not Unusual”. Ese mismo año, graba la canción para la película de James Bond titulada "Operación Trueno”. El reconocimiento llegó con el premio Grammy por Mejor artista nuevo. Escrita por Les Reed y Gordon Mills, originalmente para la cantante británica Sandie Shaw, fue grabado inicialmente en una demo por un desconocido Tom Jones, para que Sandie Shaw la escuchara. Ella quedó tan impresionada con la entrega de Tom en la interpretación que declinó participar en la canción y recomendó que se lanzara el single en la voz de Tom Jones. Producida por Peter Sullivan, el single fue lanzado en Enero de 1965 en Inglaterra y en Marzo en Estados Unidos, y llegó al Nº 1 en UK el 11 de Marzo y permaneció una semana en esa posición. Fue el primer hit para Jones en USA, llegando al Nº 10 del Billboard en Mayo de ese año. Y como dato curioso, dentro de los músicos de sesión que grabó esta canción, estuvo a la guitarra un joven Jimmy Page.

It's not unusual 

domingo, 21 de noviembre de 2010

Carmina Catulli VIII

.
.
Poema recitado en latín por Ruben, con subtitulos en español que habla del desengaño en el amor y de la actitud para conservar la dignidad. Este poema del veronés Cayo Valerio Catulo, forma parte de su obra "Carmina Catulli", el número 8, tal como aparece en los créditos del vídeo, y parece dedicado a su tortuosa relación con su amada, Lesbia.


Visto en rubenshito.blogspot.com

Janis Joplin

.
PEARL
.
La tejana Janis Joplin (1943 – 1970) grabó su primer disco cuando estudiaba Bellas Artes en la Universidad de Texas, luego comenzó a cantar de forma habitual en bares en Port Arthur, localidad industrial de Texas. En 1963, se trasladó a la ciudad de San Francisco donde se unió a la banda “Big Brother and the Holding Company” con la que grabaría el emblemático álbum “Cheap Thrills”.
Joplin amaba la libertad creativa de la escena musical en San Francisco. Obtuvo buenas críticas, cada vez más centradas en ella y menos en el grupo, lo cual reforzaba su autoestima y su carrera; pronto pasó a ser conocida en el resto de Estados Unidos.
Actuó con su banda en el Festival de Monterrey de 1967 junto con grandes estrellas, como Jimi Hendrix, Jefferson Airplane, Canned Heat, The Who, The Mamas and the Papas, The Byrds y Otis Redding. Joplin eclipsaba a los Big Brother, pero su fama la agobiaba, por lo cual comenzó a consumir heroína durante la gira por todo el país. Decía: "Nada que se siente tan bien puede ser malo" o "Sólo quiero algo de paz".
El 16 de agosto de 1969 actuó con enorme éxito en el festival de Woodstock, donde fue una de las actuaciones más aclamadas, lo que la lanzó más aún a la fama. Decía que su vida era un frenesí en el que "hacía el amor con 25.000 personas en el escenario pero luego volvía a casa sola...".
Cada vez dependía más del alcohol y de la heroína pero, pese a ello, se había convertido en un símbolo de fuerza y rebeldía para muchas mujeres de su época.
En septiembre de 1970, se trasladó a Los Ángeles a grabar "Pearl" con un nuevo grupo “The Full Tilt Boggie”. El 4 de octubre de 1970 había sido un buen día de grabación pero se fue de copas y se emborrachó. Según el estudio forense, murió a las 1:40 por sobredosis de heroína, su cuerpo fue descubierto 18 horas después.
A las seis semanas de su muerte, salió el disco "Pearl". Fue un éxito absoluto y se mantuvo en el número uno de ventas durante 14 semanas.


Cry baby 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...