Mis incondicionales

martes, 19 de marzo de 2013

Rafael de Penagos

.
.
El ilustrador Rafael de Penagos nació en Madrid en 1889 y estudio en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, comienza a hacer dibujos para "La novela ilustrada" dirigida por Vicente Blasco Ibáñez.
Con el uso de la xilografía relativamente reciente, los artistas podían en esas fechas publicar sus obras en revistas y carteles. Penagos es un artista polifacético, que crea cuadros, dibuja y realiza ilustraciones, domina el lápiz el carboncillo , la acuarela, las tintas de color y el gouache, trabaja menos al oleo.



Llega a España la Belle Époque, con renovadas ideas estéticas y actividades culturales y de ocio más libres, y es este ambiente el que refleja el artista en sus obras. Se incorpora a la vida cultural de Madrid siendo uno de los asiduos contertulios del famoso Café Gijón. En 1908 participa con sus carteles en los concursos del Baile de Máscaras y Teatro Real del Círculo de Bellas Artes, institución de la cual recibió numerosos premios. Sus carteles al igual que el resto de su obra refleja las costumbres del momento y tienden a imbuir a las mujeres en un nuevo estilo, más europeo y modernista: estilizadas, fumando, con tacones altos, de peinado y maquillaje refinado. Sus dibujos al respecto se convierten en el modelo de los felices años veinte de las grandes capitales españolas.



En 1913, consigue una beca para estudiar en París y Londres, a su regreso a España trabaja como cartelista y publicista para diferentes empresas comerciales y también realiza trabajos para las principales revistas de la época como: Nuevo Mundo, La Esfera, Blanco y Negro y ABC, simultaneando su labor con editoriales, así en 1915 ilustra los populares “Cuentos de Calleja”.

En 1925, Penagos recibe la medalla de oro en la Exposición Internacional de Artes Decorativas de París. En los años siguientes colabora con la editorial Espasa en las portadas de sus libros y en el diseño gráfico de anuncios publicitarios, como el del jabón Flores del Campo. En 1935 es nombrado Catedrático de Dibujo en el Instituto Cervantes.


Durante la Guerra Civil es uno de los veteranos cartelistas republicanos. En 1948 se marcha al exilio en Sudamérica y reside en Chile y Argentina. En 1953 regresa a España y, un año después, el 24 de Abril muere en Madrid de una trombosis cerebral.




Si quieres conocer más ilustraciones de Penagos solo tienes que clicar aquí.

viernes, 15 de marzo de 2013

Nevada en el Pinar

.
.
Las recientes nevadas en la Sierra de Grazalema me han recordado un video que creé hace unos años y que aun no os había mostrado.
La banda sonora es el tema “Sheep” del álbum Animals de los Pink Floyd.


lunes, 11 de marzo de 2013

Caras famosas

.
.
La editorial alemana teNeues ha publicado un libro llamado "Famous Faces", el concepto de estas tiernas imágenes pertenece a Takkoda, una tienda inglesa dedicada a comercializar diversos tipos de regalos donde las mascotas son protagonistas, el referente son grandes personalidades de la historia, la música, el cine y la televisión.
Divertirte tratando de relacionar la imagen con algún famoso.






Los famosos son: Greys Kelly, Che Guevara, Jack Sparrow y Karl Lagerfeld, Yoda, John Wayne, Michael Jackson, Amy Winehouse, Ozzy Osbourne y Teresa de Calcuta.

King Crimson - Cat Food

.
.
Al segundo álbum de King Crimson “In The Wake Of Poseidon” (En la estela de Poseidón) gran parte de la crítica le acusó de intentar repetir el clímax y la secuencia establecida en su anterior disco. La verdad es que este podría haber formado parte junto con el primero de un álbum doble ya que salieron al mercado con solo siete meses de diferencia, (cosa de las compañías, que solo buscan las plusvalías).
De todas formas, el disco llegó a entrar en el número cuatro de las listas en mayo de 1970 recién editado.
Os dejo para que admiréis el desenfadado tema “Cat Food “ que se agita festivo con el magnífico piano jazzístico de Keith Tippett que le da un toque paranoico a este animado y casi surrealista tema en el que Greg Lake vuelve a estar formidable cantando. El tema hace una crítica a la comida basura.

Cat Food

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...